CHADO (CAMINO DEL TÉ)
- Japón Hoy
- 21 jun 2024
- 2 Min. de lectura
por Malena Higashi
En su participación en JAPON HOY, Male Higashi (chado) nos comentó :
“Chado es la denominación del Camino del Té en idioma japonés. Es una disciplina que se practica en la Escuela Urasenke de Argentina. La tradición del té se remonta al Japón del siglo XVI. Es el siglo donde esta disciplina se cristalizó. Es una práctica originaria de China. El matcha es un tipo de té molido en polvo, no es una infusión sino que ese polvo se bate con agua caliente y se hace esa preparación”.
“Los cuatro principios del té son armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad. A través de la práctica vamos incorporando esos elementos y en particular es muy importante el vínculo entre el anfitrión y los invitados. Es la base de compartir un encuentro de té. Le prestamos atención a la limpieza del ambiente, a la pureza de los objetos. Cuidamos mucho hacer un rico dulce, preparar una rica comida, pero en el fondo lo importante es que los invitados se sientan a gusto y que se dé un lindo vínculo en el encuentro”.
“Estaré dando una clase presencial en el Museo Malba el 28 de junio de 18 a 20 hs. Es una clase teórica acerca del Te. Si bien no haré una ceremonia, voy a llevar algunos objetos para mostrarle a la gente. Un primer acercamiento, una clase introductoria al mundo del té. Y vamos a estudiar conceptos básicos: primero un poco de historia, contexto cultural de Japón de la época y vamos a ir a través de poemas, de la cita de maestros, desentrañando el sentido y el significado de la ceremonia de té”.
“El 29 de junio de 17 a 19 hs. vamos a realizar una ceremonia de té en el Museo Nacional de Arte Oriental. Van a ser los alumnos los que hagan la demostración al público. Es gratuito y la participación será por orden de llegada. Es una buena oportunidad para visitar el Museo en donde hay una exposición de la técnica japonesa sashiko. En ese marco vamos a ofrecer las demostraciones”.
** (Fragmento del comentario de Male Higashi en el programa del 19/06/2024).
ver más:
Kommentare