(JICA ARGENTINA)
En sus participaciones en JAPON HOY, Claudia Shinzato (Responsable de Cooperación Técnica de JICA Argentina) y Cecilia Onaha (Coordinadora de la Cátedra JICA - UNLP) nos comentaron acerca del Programa de Estudios de desarrollo de Japón :
“En el área de cooperación Japón tiene mucha experiencia particularmente en el desarrollo de países asiáticos en la mayoría de los cuales se pudo lograr un progreso socioeconómico bastante notable. Con estos antecedentes JICA lanza el Programa de Estudios de Desarrollo de JICA en el año 2018 en cooperación con varias universidades de Japón y con el objetivo de desarrollar futuros lideres en estos países. Este programa ofrece la oportunidad de estudiar en escuela de postgrado japonesas con el fin de expandir las oportunidades de estudio sobre Japón en este marco, se crea la Cátedra JICA que se hace con universidades destacadas de los países. Esta Cátedra JICA ofrece conferencias breves intensivas dirigidas con expertos japoneses” (Claudia Shinzato).
“En el caso de Argentina la Cátedra se estableció en la Universidad Nacional de La Plata porque teníamos una larga experiencia en cooperación. El primer becario que sale de la Universidad de La Plata es del año 63 y a partir de ese año hemos tenido una relación de cooperación y amistad, como así también el Centro de Estudios de Japoneses en donde está Cecilia a cargo” (Claudia Shinzato).
“Empezamos a trabajar antes de la firma del convenio. Este año hicimos formalmente la apertura con el ciclo 2021 de Estudios de desarrollo. Hicimos siete conferencias con expertos japoneses y expertos argentinos también” (Cecilia Onaha).
** (Fragmentos de las participaciones de Claudia Shinzato y Cecilia Onaha en JAPON HOY TV (24/11/2021). Ver más: https://www.youtube.com/watch?v=uTHz5NnFGLs&t=575s )
Comments